Cromosfera Solar y cordilleras montañosas de la Luna. Polo sur lunar, zona del cráter Clavius

Fotografía de Ramón Sobrino Muñoz

01 cromosfera solar

Nombre del objeto y catálogo: Sol (fotosfera)

1. FOTOGRAFIAS SOLARES

La cromosfera es una de las tres capas que componen la atmósfera solar, su temperatura oscila entre los 4000ºK y los 2 millones de grados de la corona lo que la convierte en la capa más fría de nuestra estrella. La imagen muestra el disco solar en la línea del calcio “K” visible en azul al emitir muy cerca de la longitud de onda del ultravioleta. Las principales manifestaciones de la cromosfera son las protuberancias/filamentos (llamaradas), las fulguraciones (explosiones o erupciones), y las espículas.

Datos técnicos

Telescopio: Bresser acromático + prisma de calcio

Cámara: ZWO ASI 174 Monocromática

Filtros: IR-Cut

Tiempo de exposición: 30 frames/segundo AVI/FILES

Sitio de captura: Observatorio astronómico del INEI-UCLM

Fecha de captura: enero de 2022

 

2. FOTOGRAFIAS LUNARES.

Paisaje lunar que muestra principalmente los montes Cáucaso en el centro y los montes Alpes en la parte superior izquierda. Más abajo un pasillo conecta Mare Serenitatis con Mare Imbrium. A la izquierda amanece sobre el trío de cráteres Arquímedes, Autolycus y Aristillus. A la izquierda de los Cáucaso destaca el cráter Cassini cuyo interior alberga dos pequeños cráteres de 8 y 12 km de diámetro. En la parte superior destacan los cráteres Aristóteles y Eudoxus de 87 y 67 km respectivamente muy detallados debido a su magnífica conservación. La planicie de Mare Serenitatis muestra numerosos cratercillos salpicados producidos por impactos de pequeños asteroides.

Datos técnicos

Telescopio: Celestron EDGE HD 8”

Cámara: ZWO ASI 174 Monocromática

Filtros: IR-Cut

Tiempo de exposición: 30 frames/segundo AVI/FILES

Sitio de captura: Observatorio astronómico del INEI-UCLM

Fecha de captura: enero de 2021